viernes, 14 de marzo de 2014

Disco intervenido con maskin, cortado con cuter y ondulado por los efectos de los rayos del sol


jueves, 13 de marzo de 2014

De una poesía

En este ejercicio se tomo una poesía, después se recortaron las palabras y al azar se formo otra poesía.
La poesía original es la siguiente:

Hay peores cosas que estar solo
pero a menudo toma décadas
darse cuenta de ello
y más a menudo
cuando esto ocurre
es demasiado tarde
y no hay nada peor que
un demasiado tarde.
Charles Bukowski


Ejercicio

Este ejercicio trata de que el sonido se pueda usar para relatar una acción.
Cuando me peino...

martes, 11 de marzo de 2014

Hola este es mi ejercisio de practica con acetatos, como poder generar diferentes sonidos con la intervencion fisica, deformacion y cambio de revolucion.

miércoles, 5 de marzo de 2014

ALGO REFERENTE AL SONIDO ACUSMATICO :D

 
Beltrán Moner
 
Sin llamarlos acusmáticos se refiere a ellos como ruido descriptivo o ambiente subjetivo.
“Aquel que podemos inventar para producir sonidos irreales, fantásticos o sobrenaturales. Las voces o gruñidos de seres extraterrestres, máquinas o artilugios desconocidos, animales prehistóricos, fantasmas, etc.”
“La introducción de un sonido desconocido intrigará y será capaz de llamar la atención cuando intencionalmente se repita en sucesivas ocasiones.”
Pueden ser creados por sintetizadores, procesadores, secuenciadores, samplers, etc. 
 
 
Waterphone
 
instrumento que produce sonidos, de las peliculas de terror
 
 
 
 
 
 
 
 
un pequeño documental, referente a los sonidos que se hacen para las pelicula y caricaturas de Disney.
 
efectos de sonidos del video juego Batman Arkham City


lunes, 3 de marzo de 2014

disco LP

cuando tenemos un disco de acetato rayado y lo reproducimos su sonoridad se ve afectada por los mismos rayones y estos defectos se verán aumentados si el rayón es profundo o largo, en caso de ser rayones accidentales, no afecta mucho el sonido, pero si se incide o se maltrata de forma voluntaria todo lo que le hagamos se verá reflejado al reproducirlo en el tornamesa porque todo lo que hagamos en él tiene una intención de crear ciertos efectos sonoros, pero claro que el resultado está en el azar porque no sabemos con precisión que partes del disco sonaran bien y que partes sonaran como queremos o bien al reproducirlo una vez nos dará unos sonidos y quizá al volverlo a reproducir nos otorgué otros sonidos debido al brinco de la aguja sobre el disco
Paisaje sonoro

El paisaje sonoro lo forman todos los sonidos que rodean a un lugar ya sean sonidos naturales como el canto de las aves, el de un rio o el sonido del viento entre los arboles, hasta los artificiales como el de una locomotora en accion o el sonido de un avion en vuelo. una fabrica, un parque, etc son ejemplos de paisajes sonoros.

Espacio (definicion)
Extensión en la que están contenidos todos los cuerpos que existen

Espacio sonoro

La percepción del espacio sonoro se rige por una serie de leyes perfectamente diferenciadas de las del espacio visual y, lógicamente, el conocimiento de estas leyes puede transformarse en un instrumento muy útil en el contexto de la narración audiovisual.


Tubo de Rubens

El tubo de Rubens consta de un tubo galvanizado en el que se han practicado múltiples orificios. A uno de los lados el tubo hay un pequeño altavoz embonado en un embudo y al otro un tubo conectado a una bombona de propano.Luego encendemos el tubo y hacemos emitir algunos sonidos por el altavoz, lo que se formará entonces en el tubo es lo que se llama una onda, donde hay un máximo de la onda, hay menos presión, con lo cual habrá más llama. Cuando conecta la música al altavoz, vemos cómo las llamas nos muestran las frecuencias del sonido producido, cuanto más intenso es el sonido, más altas serán también las llamas.




Poema electronico

Por ahí me encontré con Edgar Varése con su poema electrónico, ciertos sonidos provocan sensaciones extrañas en el cuerpo. 

Fue el inventor del término "sonido organizado" , una frase que significa que ciertos timbres y ritmos se pueden agrupar, sublimando en una nueva definición de la música. Edgard Varèse desafió las concepciones tradicionales del ruido y en su lugar encontró la manera de transformar el ruido en música; Varèse cree que el ruido fue, subjetiva mente, "cualquier sonido no le gusta", y él percibe la música como una mera colección organizada de ruidos, con compositores como responsable de la organización de los ruidos de una manera agradable para el oyente. Aunque sus obras se conservan completos sólo duran alrededor de tres horas, ha sido reconocido como una influencia por varios compositores más importantes de finales del siglo 20. Varèse vio potencial en el uso de medios electrónicos para la producción de sonido, y su uso de los nuevos instrumentos y recursos electrónicos le llevó a ser conocido como el "Padre de la música electrónica


Acus...mática

Como diría Jhon Cage:

"Cuando oigo la circulación, el sonido de la circulación, aquí en sexta avenida, no tengo la impresión de que alguien me hable. Tengo la sensación de que el sonido actúa y amo la actividad del sonido; es mas fuerte o menos fuerte, mas agudo o más grave y esto me satisface completamente"

Les dejo un vídeo que me pareció interesante sobre la escucha (música) acusmatica, algo simple pero que logra bastante con tan poco. :D

http://www.youtube.com/watch?v=KINAjgmz7Eg

domingo, 2 de marzo de 2014

La poesía sonora mexicana, la cual tiene lugar en nuestro país, después de la época del estridentismo mexicano,  fue novedoso para mi escuchar estas poesías de sus autores, Manuel Rocha-Matíias Guertz en 1967, Pocos cocodrilos locos,  Felipe Ehrengberg 1973 con Maneje con precaución, Ulises Carrian 1977 con Hamlet  for two voices, Ricardo Castillo en 2009 con Un bruto de peral,. la mejor de estas poesías me parecío Pocos Cocodrilos Locos

Bitácora de la Escuela del Arte Sonoro: nuevamente me gano el tercermundismo, no se como s...

Bitácora de la Escuela del Arte Sonoro: nuevamente me gano el tercermundismo, no se como s...: nuevamente me gano el tercermundismo, no se como subir un archivo con sonido, HELP ME¡

   
Entiendo por arte sonoro, una mezcla de disciplinas que involucra el cuerpo,  sentidos,  sonidos, las ideas, los conceptos, las experiencias,  mismos que al tener la oportunidad de unirlos, o disfrutarlos por separado,  generan diferentes piezas sonoras,  que en lo particular han logrado activar en el conciente o en el inconsiente, emociones y sensaciones que antes no había experimentado, por ejemplo, en la pieza que grabamos en equipos, donde de alguna forma fue happening o performance, recuerdo el hapening del equipo de Oscar, contagiando risas a los presentes, una manera efectiva para modificar el estado de animo, disfrutar unos momentos de alegría con los compañeros y liberar tensiones,  con los trabajos de los demás compañeros, por ejemplo el de Michel, de Picaso y Bicho, creo que despertó diferentes emociones encontradas, pero también fue divertido, el performance de besos, que realizamos, Rebeca, Daniela, Melisa y yo, durante la ejecución del performance, al repetir por varias ocasiones un  beso sonoro a nuestras compañeras despertó y evidenció en mi persona una emoción de afecto, situación, que me hizo sentir bien animicámente,  el video que presentó  equipo de Leonardo,  resolvió el efecto sonoro de manera coordinada en su presentación, lo que mas me llama la atención, es que la realización de estos trabajos, son de manera económica, o sea que no es indispensable el  gasto económico, para  presentar una pieza sonora.
Desde las diferentes  experiencias de percepción  del  sonido, puedo decir que principalmente estamos acostumbrados  a  captarlo por el oído, sin embargo este genera alteraciones físicas en objetos o superficies en su entorno; el sonido puede producir vibraciones sobre superficies, por lo tanto se puede ver, pero también se siete cuando el sonido tiene una gran amplitud, por lo tanto el cuerpo es sensible  a percibir el sonido por diferentes sentidos.
nuevamente me gano el tercermundismo, no se como subir un archivo con sonido, HELP ME¡

esperimentando con Discos de acetato del Piporro :D

trabajo en clace de multimedia, interbencion con Marking Tapa sobre disco de acetato
Cuerpo sonido y gesto.
El cuerpo humano por sí mismo tiene la capacidad de producir sonidos involuntarios como voluntarios; el latido del corazón, los sonidos del estómago durante la digestión de los alimentos, la respiración, etc., forman parte de los involuntarios, por otro lado están los sonidos voluntarios como la amplificación del sonido de un eructo, aplaudir, masticar con la boca abierta, rascarse, pisar con fuerza el piso etc. Con estos sonidos podríamos construir una pieza sonora, ya sea de manera aleatoria o editando los sonidos para hacer una composición inclusive que contenga melodía.
            La coreógrafa alemana Pina Bausch máxima exponente de la Danza-Teatro, refuerza el valor que puede tener el sonido del cuerpo  con relación al movimiento. En su coreografía “Claveles”; una bailarina corría y bailaba, después se acercaba a un hombre que hablaba por micrófono, ella se lo quitaba y lo acercaba al corazón para escuchar la aceleración de sus latidos cardiacos y el  y así mostrar como el cuerpo se altera internamente con el esfuerzo físico.
Si la musicología se concentra en la producción de sonidos, en su duración y altura a través de la lectura de una partitura. El gesto que realiza el músico con relación al instrumento para producir diferentes cualidades de sonido, se podría tomar como un elemento del performance. En un concierto  cuando los músicos ejecutan sus instrumentos musicales ya existe un acto escénico (aunque oficialmente no se reconozca como tal), están interactuando el sonido y el movimiento en una sincronía. Podríamos considerar que incluso el director de orquesta está bailando cuando está dirigiendo a los músicos.
Hay que reconocer que la producción sonora implica una gestualidad y desde que los músicos están en proceso de formación, son los profesores quienes les transmiten la postura corporal y la gestualidad adecuadas para tocar sus instrumentos musicales, así mismo hay una comunicación kinética y gestual entre músicos y director durante un concierto; el gesto se elimina con los aparatos virtuales como es el caso del radio y el disco o por el contrario si vemos un concierto en la televisión y le bajamos el volumen, lo único que percibiríamos serían los gestos de los músicos.
Después del Dadá, del Surrealismo, de Fluxus, etc., con sus propuestas para trascender las fronteras disciplinarias, la pregunta que nos podríamos plantear sería ¿por qué gran parte de las propuestas artísticas en la actualidad  se mantienen aisladas, distanciadas de la multidisciplina?