miércoles, 26 de febrero de 2014

Visión de la gestualidad a partir de sensores de movimiento

A partir de ambos ejemplos acerca de distintos panoramas en cuanto a la utilización de la tecnología para lograr una posible gestualidad se logró una discusión interesante.
Como primer indicio se pudo distinguir una diferencia notable: el vídeo de "Arrasstra (un cuerpo sonoro)" se refiere a una presentación dancística con un ámbito artístico que cabe dentro de un margen poético. A diferencia del vídeo de Adidas Megalizer donde aparece un grupo de bailarines de Brakedance que corresponde sin duda a un ámbito comercial, que no busca nada más que causar cierta seducción al consumidor a partir de lo atractivo que resulta ser el ritmo que representa el producto.
En ambos vídeos se utilizaron sensores que generan sonidos a partir de movimientos, sin embargo los fines gestuales y las intenciones son distintas, en el de Arrasstra se aprecia la intención que involucra la importancia del tiempo y espacio como parte de los motivos en la interpretación de los bailarines, mientras que los bailarines de Adidas muestran una gestualidad que refleja mero entretenimiento y diversión al traer sus tenis "Adidas" puestos.
Por otro lado existe la parte de la manipulación de estos medios tecnológicos, en el primer vídeo no existe ninguna alternación de la producción audiovisual, mientras que en el segundo es claro como comienzan mostrando los sonidos específicos de cada bailarín y terminan conduciendo esos sonidos a una musicalidad (armónica-rítmica) claramente manipulada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario