martes, 27 de mayo de 2014

"EL SILENCIO DE UN SECRETO"

en una bolsa al vació, se confiesan diversos secretos del tal modo que se encuentran encerrados y seguros, si alguna vez se abrieran, el silencio lo resguardara.




lunes, 26 de mayo de 2014

Esta  es la presentación de un dispositivo sonoro, en el momento en que se abre la caja , que podría activarse con un sensor de luz, el que provoca  el sonido, son sonidos cotidianos de la ciudad los que se escuchan en esta caja sonora.

jueves, 22 de mayo de 2014


Jorge Alba. Soledades efímeras
Instalación sonora. Museo de Sitio CCEMx-INAH
El público participa e interactúa con esta instalación sonora convirtiéndose en detonador de los diferentes sonidos y frases solitarias que produce. Jorge habla de las soledades pasadas y presentes desde un sentido reflexivo, humorístico, trágico e incluso transgresor. El abandono y la ambición como causa de todos los males, temas centrales del poema de Góngora, no son muy dispares de los de nuestro tiempo.


martes, 20 de mayo de 2014

 
En este video se toma el silencio como tema de reflexión, Rebeca guarda un secreto en una bolsa de plástico con sellado hermético, la poética surge al sellar el secreto guardado, evitando que se disperse.

 
Nestor nos muestra una poesía sonora la cual se construye a partir de dividir las palabras en dos partes, leerlas de derecha a izquierda juntando la última parte de una palabra con la última de una segunda, la de una tercera y asi sucesivamente.
Y el resultado es este.

lunes, 19 de mayo de 2014

Luminosidad Sonora Ejercicio:

Este ejemplo releja las líneas de luz en el suelo que son provocadas al abrir y cerrar las persianas.



Exposiciones


La nueva ruta de la amistad, ge...

Inauguración + charla
06/05/2014

    Todas las disciplinas artísticas guardan una correlación innegable. Explorar esos vínculos es la inspiración de Soledades, una propuesta de la Red de Centros que invita a celebrar de un modo no convencional los 400 años de la publicación del poema de Góngora.


    Edad es sol está curada por Rodrigo Sigal y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de Morelia (CMMAS). Corresponde a la segunda etapa del proyecto en el Centro Cultural de España en México y presenta tres instalaciones electroacústicas realizadas por tres compositores mexicanos contemporáneos: Jorge Alba, Yaír López y Alberto Cerro. A ellos se les une una plataforma online que para cada línea del poema propone una obra de compositores mexicanos o españoles del archivo sonoro del CMMAS.
    Como una onda sonora que reverbera por el edificio, Edad es sol recorre distintos espacios no específicamente museográficos en los que se inserta transformándolos. La exposición invita al visitante a descubrir su interpretación personal de la soledad a partir de la unión del poema y el sonido.

    Soledades México comenzó en noviembre de 2013 con Soledades: aislamientos múltiples curada por Manuel Rocha Iturbide y continuará en el segundo semestre con una propuesta de Fernando Vigueras. En los tres casos, junto con el programa expositivo, se ofrecen charlas, conciertos y talleres.

    Sobre los artistas
    Jorge Alba. Soledades efímeras
    Instalación sonora. Museo de Sitio CCEMx-INAH
    El público participa e interactúa con esta instalación sonora convirtiéndose en detonador de los diferentes sonidos y frases solitarias que produce. Jorge habla de las soledades pasadas y presentes desde un sentido reflexivo, humorístico, trágico e incluso transgresor. El abandono y la ambición como causa de todos los males, temas centrales del poema de Góngora, no son muy dispares de los de nuestro tiempo.



    Yaír López. Aquí están mis credenciales.
    Paisaje sonoro. Pasillo Donceles y Cubo de escaleras
    Recorrido sonoro por ocho estaciones/instalaciones a través de un receptor de radiofrecuencias. Una ruta que vincula todas las piezas de la exposición como si navegáramos entre ondas magnéticas. En el recorrido escuchamos grabaciones realizadas por López en Isla Isabel, Isla Maria Magdalena, el puerto de Manzanillo y Puerto Vallarta. Para Yaír el tema de la soledad es recurrente y está vinculado a su experiencia personal como marinero, un oficio que tiene mucho que ver con la soledad y el abandono.



    Alberto Cerro. Soledades
    Espacialización sonora para audífonos. Mediateca
    A través de unos auriculares el visitante podrá escuchar la obra realizada por el compositor en residencia artística en el CEEMx. Consta de grabaciones de diferentes sonidos, timbres y alturas de voces leyendo el poema Soledades de Góngora. Cerro resignifica los sonidos no conscientes de las personas que participaron voluntariamente en la grabación, como el chasquido de los labios, las respiraciones, los sonidos de las consonantes o vocales al principio o al final de cada palabra para crear reflexiones y contradicciones sobre la soledad.



    Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)
    Plataforma virtual
    Portal online desde donde el poema Soledades se relaciona con diferentes obras electroacústicas de compositores contemporáneos mexicanos y españoles. Esta interpretación se propone a través de las obras escogidas del acervo del CMMAS para cada línea del poema. La curaduría online no busca dar un sentido unívoco al texto desde la música -o a la música desde el texto- sino invitar al visitante a buscar un sentido personal que se manifieste a partir de la unión del poema y el sonido.


    Sobre el proyecto Soledades

    En 2013 se cumplen 400 años de la publicación del poema “Soledades”, escrito en 1613 por el maestro del Siglo de Oro español Luis de Góngora. Su título nos remite no solo al contenido literario sino también a la emoción a la que se refiere: ¿leemos ahora como entonces Soledades?, ¿interpretamos ahora como entonces la soledad?, ¿es la soledad un concepto universal?

    A partir de estas cuestiones, la Red de Centros Culturales de España en el Exterior se propuso celebrar la obra literaria con una conmemoración no convencional: exposiciones de arte contemporáneo que, a partir de diferentes propuestas curatoriales toman el asunto como leit motiv. Así, se han generado curadurías en Asunción, Buenos Aires, Córdoba, Guatemala, Santiago, Santo Domingo, Tegucigalpa, La Paz, Lima, Malabo, San Salvador y México D.F, donde hemos optado por reflexionar sobre la soledad desde el arte sonoro.
     



    Imágenes de la presentación del Tubo de Rubens, Aquí se puede apreciar como las flamas salen por los orificios del tubo, que son alimentadas por gas. El principio consiste en que las llamas serían la representación gráfica o material del sonido.

    viernes, 16 de mayo de 2014