"Clarabella"
de Valeria Sabás
Se acompañó con un diseño sonoro reproducido en una bocina externa, con oscilanción sinusoidal y una res mufando.
"Del mundo en movimiento"
(video) de Rebeca Martínez
Planos de cámara en mano desplazándose en moto y luego a pie en las calles del centro de la ciudad.
"Cuestión de enfoque"
(paisaje sonoro) de Bárbara Femat
de Ariana Rojas
Pedazos de cintas magnéticas extraídas de varios casettes pegados con acetona para conformar una nueva cinta.
(Poema Sonoro) de José de Jesús Acosta
Un poema impreso en un formato de doble carta y unos audífonos a disposición del usuario donde no existe sonido alguno, pero funciona para acompañar la lectura de confesiones de personas tratadas en el Centro Psiquiátrico de la Ciudad.
"Querido Insomnio"
(acción con dos intérpretes y dos cartas) de Estefanía Román
Una obra sólo para escucharse y si puedes, verla. Ejecutada por la autora y su compañero Oscar Velázquez.
"Retratos"
(cuatro caja sonoras con audífonos) de Fabiola Silva
Registro de los latidos de cuatro personajes cercanos a la autora. Acompañados con sus nombres y su fecha de nacimiento, dichas cajas contiene un reproductor en loop de un fragmento del pulso cardiaco.
y mi tía se llama Mónica Carbajal"
(acción sonora) de Alejandra Carbaja
La autora realiza un performance sobre una pista sonora en reproducción de un latido y una regadera. Se maquilla ante un espejo y sobre la banda sonoro escuchamos una confesión íntima de ella misma.
"Canción de Libertd"
(Objeto sonoro) de Estefany Zamorano
El tema es la libertad, Un pájaro muerto dentro de una botella, en donde por lo general se guarda un mensaje secreto o íntimo. La obra está acompañada de una reproducción de un trino de un ave por medio de audífonos.
(Lazo con nudos, fotografías y una piedra) de Janette Hernández
Es es el resultado de compilar secretos a partir de una instrucción para hacer un nudo si un grupo de personas tuvieran secretos no dichos. Hubo quienes sí quisieron desprenderse de sus secretos y los escribieron, dichos escritos la autora los expone debajo de una piedra.
"Nacionalismo"
(Registro de una acción -Video-) de Alfredo Santoyo
En edición superpone el Himno Nacional Mexicano a la acción de una bandera nacional tendida en el centro de una galería y debajo un Tubo de Rubens acechándola con fuego hasta incinerarla, mientras se reproduce todo el canto nacional.
"Sin título"
(Acción Sonora con instrumentos y público) de Oscar Velázquez
Con la disposición de copas, botes, vasos y cubetas con agua un performer (el autor) con unas campanas realizó un acción colaborativa.
"Acción y Resonancia"
(instalación sonora) de Bertha Guzmán
Consta de una caja que dentro tiene un vaso y un hilo que al jalarlo produce un sonido metálico y con reverberancia. Esta caja fue colocada en la Biblioteca Bicentenario esperando público colaborativo.
"Sinfonía No. 1: Poema de la Calle"
(Paisaje sonoro y director de beats) de Luis Frías
Al descrifar el beat por segundo del paisaje sonoro de ciertas calles de la ciudad, detecto un pulso rítmico determinado por las manifestaciones de acciones urbanas. Con programa de mano.
(objeto) de José Robles
Un bote con fragmentos de partituras y dispositivos reciclados para luego ser sonados en algún momento.
"Del sonido a la violencia"
(escultura sonora) de López Medina.
Un oscilador, parlantes y una lupa que sugieren sonoridad.
"La pieza se llama"
(performance) de Melissa Mena
La autora coloca en un plaza pública una bocina con sonido de un segundero y escribe con agua sobre la naturaleza efímera.
"Sin título"
(escultura sonora) de Iván Picazo
Tres embudos con silbatos integrados van conectados por tubos de pvc a una compresora de aire y producen una osiclación constante.